Elegir el sistema de riego apropiado para los cultivos de su invernadero es un elemento clave si lo que desea conseguir es el máximo rendimiento en su producción agrícola.

Hoy en día, los diferentes dispositivos tecnológicos y niveles de automatización que ofrecen los sistemas de riego de última generación, le permiten gestionar de manera mucho más eficiente el uso y control del agua.

De este modo, no solo consigue reducir sus costos y mejorar la calidad de sus productos, sino que además colabora protegiendo el medioambiente, evitando la erosión del suelo y produciendo de forma sostenible.

 

Tipos de sistemas de riego.

Existen diferentes métodos que puede implementar en su invernadero. Decirse por uno u otro dependerá del tipo de cultivo, de la extensión de su terreno y de la inversión que quiera realizar.

Puede empezar por un sistema básico para luego implementar otros modelos más tecnológicos, que además de optimizar el riego en su invernadero, le permitan controlar el clima y los fertilizantes.

 

Sistemas de riego por goteo.

Es perfecto para iniciarse en el cultivo bajo invernadero y le permite una aplicación óptima tanto de agua, como de abonos.

Es un método de irrigación presurizado y localizado que le ofrece la posibilidad de automatización total o parcial del equipo.

El agua se distribuye por conductos cerrados y se infiltra al pie de la planta humedeciendo la zona de influencia radicular.

 

 riego por goteo para cultivo en invernaderos

 

Con el riego por goteo:

  • Reduce el consumo de agua.
  • Consigue una mayor uniformidad de aplicación.
  • Incrementa la superficie bajo riego.
  • Elimina las malezas.
  • Ahorra en mano de obra.

 

Para que este tipo de sistemas sea efectivo, es necesario realizar un buen diseño y planificación del terreno. Solo así evitará deficiencias en el rendimiento y gastos innecesarios de agua y energía.

En el riego por goteo es importante que ejecute labores de mantenimiento. La calidad del agua y las impurezas del caudal determinarán la frecuencia con la que debe hacer esa tarea de limpieza. 

En el caso de que el agua de su instalación sea muy dura, implementar un equipo de filtrado le ayudará a mantener los goteros en perfecto estado y libres de obstrucciones.

 

Sistema de riego por microaspersores.

Está indicado para cultivo en invernadero de plantas, tanto de interior, como de exterior, hortalizas de baja altura y flores de pequeño tamaño.

 

microaspersores para  invernadero

 

Es una variante del riego por aspersión, con gotas más diminutas y alcance más limitado. Como máximo puede llegar a 2 metros de distancia, aunque también dependerá del tipo de boquilla que seleccione.

 

Sistema de riego con difusores.

Tiene un deflector fijo y un diámetro de cobertura muy reducido, aunque en el mercado puede encontrar diferentes tipos de ángulos de salida de agua para adaptarlo a las necesidades de su proyecto agrícola.

Se suele emplear para aumentar la humedad relativa en las zonas más estrechas del invernadero, es decir, en los pasillos.

La presión del agua se adapta al espacio y el difusor se puede regular de manera manual para determinar el ángulo de riego, la altura del cultivo, la distancia y cualquier obstáculo que pueda afectar a la difusión del agua, como por ejemplo, su alcance.

 

Riego subterráneo.

Este tipo de sistema está formado por tuberías que llevan pequeñas perforaciones y que se entierran a una determinada profundidad, entre 10 cm y 50 cm, en función del cultivo que tenga y el tipo de suelo.

Se utiliza a menudo en los invernaderos porque actúa de forma directa sobre las raíces de las plantas.

 

Riego hidropónico.

Es un sistema de regadío que permite cultivar sin tierra. Las raíces reciben una solución nutritiva disuelta en agua, donde los componentes se seleccionan para adaptarlos a las necesidades de la planta y conseguir el mejor rendimiento.

Hay dos tipos de riego en los cultivos hidropónicos: los que usan un medio líquido y los que utilizan sustrato.

 

cultivo hidropónico NFT

 

1.- Sistemas hidropónicos en medio líquido.

En este caso, los nutrientes se disuelven en el agua y puede encontrar de tres tipos de sistemas diferentes:

  • Hidroponía de flujo profundo o NGS. Es una técnica de riego recirculante que se emplea a menudo para cultivo de fresas y hortalizas.
  • Sistema NFT. Se realiza sobre canaletas de plástico por donde circula una lámina de agua que lleva disueltos los nutrientes.  Este sistema mejora las labores de plantación y recolección, y optimiza la superficie de producción.
  • Bandejas flotantes. Se utilizan láminas de poliespán para anclar las plantas, y bajo ellas hay agua en circulación. Su uso es habitual en el cultivo de lechugas hidropónicas.

 

Bandeja flotante para cultivo hidropónico

 

2.- Sistemas hidropónicos con sustrato.

El cultivo se apoya en base de sustrato que puede ser de perlita, lana de roca, fibra de coco y turba. El agua se recibe mediante riego por goteo, subirrigación o exudación.

 

cultivo hidroponico con sustrato

 

Hay varias formas de presentar el sustrato, y pueden ser en saco, canaletas o macetas.  Uno de los inconvenientes de este sistema es que hay que controlar que la solución no se acumule en la parte inferior del sustrato para evitar que se produzcan problemas de encharcamiento.

 

Sistemas aeropónicos.

Hay foros donde se considera a la aeroponía como parte de la hidroponía, y la verdad es que aunque en los dos modelos las plantas reciben sus nutrientes a través de una solución acuosa que va directa a la raíz, existen diferencias entre ambos.

En el sistema aeropónico las raíces están suspendidas en el aire, en un entorno protegido, y las plantas reciben el agua y los nutrientes en forma de nebulización.

 

sistema de riego aeroponia raices

 

La raíz, al no estar en contacto constante con el agua, se oxigena mejor y tiene menos posibilidades de sufrir el ataque de agentes patógenos.

En el caso de la hidroponía, la raíz está en continuo contacto con el agua y los nutrientes, y por eso es necesario tener un mayor control de la canal para que se mantenga limpia y a la temperatura ideal para conseguir un buen crecimiento de la planta.

El cultivo en aeroponía se coloca en estructuras que pueden ser verticales, horizontales o inclinadas, donde la parte aérea está visible y es la que recibe la luz, y las raíces quedan en un ambiente cerrado.

 

sistema de riego aeroponico

 

Tanto la hidroponía como la aeroponía  son métodos sustentables, que evitan la erosión del suelo y mejoran la producción de hortalizas y plantas ornamentales.

 

Sistema de riego por nebulización de alta presión.

Este es el sistema que más se utiliza en semilleros, cámaras de germinación, viveros e invernaderos para incrementar la humedad relativa del aire y disminuir la temperatura interior.

El agua sale a presión pulverizada a través de los nebulizadores y forma una pequeña neblina que se mantiene en la superficie durante unos segundos.

 

nebulizacion para cultivos

 

La ventaja de este tipo de sistema de riego es que el agua no tiene contacto directo con la planta, los cultivos no se deterioran y esto mejora el rendimiento de la producción.

El sistema de nebulización puede automatizarse e instalarse a diferentes alturas dependiendo de las necesidades de humedad que tenga la planta.

Aquí puede ver uno de nuestros proyectos donde instalamos una sala en un invernadero con atmósfera controlada y pulverización seca en medio del desierto.

 

Sistemas de riego personalizados para obtener productos de la mejor calidad.

El control de clima  y el sistema de riego de un invernadero son dos elementos fundamentales que requieren de una inversión inicial importante, pero son necesarios si lo que busca es conseguir que sus plantas se desarrollen más rápido, su producción aumente y los productos que obtenga sean de calidad superior para poder tener más oportunidades de venta.

En Canamérica diseñamos sistemas de riego a medida para ayudar a los clientes a conseguir cosechas excelentes. Háblenos de sus necesidades aquí para empezar a diseñar el suyo.