La estación meteorológica es una pieza clave en la agricultura de precisión porque permite controlar y monitorear de forma más exacta las condiciones ambientales de los cultivos bajo invernadero. 

En el interior de un invernadero hay tres variables que se deben registrar para que las plantas se desarrollen de manera óptima. 

  • Temperatura ambiente.
  • Humedad relativa.
  • Concentración de CO2

Sin embargo, también es importante controlar las variables climáticas externas, es decir, la temperatura exterior, la radiación solar, la velocidad y la dirección del viento.

 

Con todos los datos que recoja de la estación meteorológica podrá programar con más exactitud los dispositivos de control de clima instalado en su invernadero, y proporcionar a sus plantas las condiciones ambientales más favorables para su desarrollo.

 

 

¿Qué tipo de sensores son los más habituales en una estación meteorológica?

 

sensores-de-estacion-meteorologica

 

Sonda de temperatura y humedad

Mide la temperatura y la humedad ambiental dentro y fuera del invernadero.

Permite monitorear y ajustar las condiciones climáticas y crear un entorno favorable para los cultivos.

Para garantizar una medición precisa, las sondas tienen que estar calibradas y ubicadas de forma estratégica para evitar la interferencia de fuentes de calor o humedad artificial.

 

Sonda de radiación.

Mide la cantidad de radiación solar que llega al invernadero. Proporciona información crucial que permite controlar la entrada de luz y regular la temperatura interior.

La sonda tiene que estar expuesta al sol y sin obstrucciones, así podrá capturar con precisión la radiación solar. Los datos que obtenga le servirán para ajustar el uso de pantallas o cortinas y evitar la pérdida o acumulación de calor.

 

Sonda de lluvia.

Lo ideal es complementarla con un pluviómetro. Una medición rápida y exacta de la precipitación pluvial es esencial para controlar las ventanas (ventilación), el riego y mantener un clima estable dentro del invernadero.

 

Veleta y anemómetro.

Ayudan a proteger los cultivos de fuertes vientos. Así puede ajustar la ventilación en el invernadero y garantizar un flujo de aire adecuado.

Instálelos en una ubicación elevada y despejada de obstrucciones para que los datos sean precisos.

 

En la estación meteorológica puede ampliar o reducir el número de sondas en función de los parámetros que quiera medir. Por ejemplo, podría incorporar un piranómetro para medir la radiación solar, o incluso un heliógrafo para calibrar las horas de luz.

 

Este es el paso a paso del funcionamiento de una estación meteorológica.

Lo primero es instalar los sensores que permitirán la recogida de los datos sobre las variables climatológicas que ocurren en el exterior del invernadero.

Los datos recopilados se transmiten a un control de clima. Este equipo los almacena y procesa para su posterior análisis. Toda esta información puede analizarla en tiempo real.

En función de las características técnicas de su equipo, podrá:

 

5 beneficios de instalar una estación meteorológica en su invernadero.

 

1.- Uso más inteligente de los recursos hídricos.

Los datos obtenidos le ayudarán a planificar y ajustar el riego de forma eficiente y calcular la evaporación y transpiración.

 

2.- Control de enfermedades y plagas.

Puede detectar patrones que favorecen la propagación de enfermedades o la aparición de plagas, dar una respuesta rápida y efectiva para proteger a sus plantas, y minimizar el uso de pesticidas químicos.

 

3.- Aumento de la productividad.

Con una estación meteorológica puede proporcionar las condiciones ambientales ideales para que sus plantas crezcan más rápido y mejor.

 

4.- Alertas de eventos climáticos extremos.

Las estaciones meteorológicas también avisan sobre condiciones climáticas adversas. Por ejemplo, heladas, lluvias intensas o golpes de calor.

Gracias a estos avisos, puede proteger sus cultivos, cerrar ventanas o activar sistemas de riego más adecuados.

 

5.- Planificación eficiente.

Conocer las condiciones climáticas previas le permitirá planificar la siembra, fertilización y cosecha en los momentos más favorables. Así mejorará su rendimiento y eficiencia en el trabajo.

 

 

Cómo puede optimizar al máximo su estación meteorológica.

 

Estableciendo una ubicación estratégica.

Instale su estación en un entorno lejos de obstáculos que puedan afectar la precisión de las mediciones, como por ejemplo, árboles o estructuras.

 

Realizando calibraciones periódicas.

Asegúrese de ajustar y mantener las sondas y sensores en perfecto estado para garantizar que las mediciones sean rigurosas.

 

Integrando su estación con otros equipos.

Conecte su estación meteorológica al sistema de control climático de su invernadero.

Tendrá una respuesta automática y realizará ajustes en tiempo real en función de los datos recopilados.

 

Actualizando el software.

Recibirá mejoras y nuevas funcionalidades, y además, podrá compatibilizar su estación con otros dispositivos o sistemas de su invernadero.

 

Formando a su equipo.

El personal que esté a cargo de monitorear los datos tiene que estar preparado. Necesita un equipo formado para el funcionamiento del sistema

De este modo, podrán interpretar los resultados, realizar un seguimiento regular de los datos recopilados, e identificar patrones para optimizar las operaciones.

 

Personalizando su estación según sus necesidades.

Amplíe o reduzca el número de sondas y sensores de la estación meteorológica en función de los parámetros específicos que desee medir y controlar en su invernadero.

 

No es necesario que instale un sistema con un número elevado de sondas, puede empezar por las más básicas, para luego ir completando en función de las necesidades de sus cultivos.

 

¿Qué inversión se requiere para instalar una estación meteorológica en un invernadero?

 

El costo de una estación meteorológica puede variar en función de los equipos, la cantidad de sensores y la complejidad del sistema.

A esto hay que añadirle el control de clima para registrar y procesar los datos, la infraestructura de comunicación, es decir, la red de internet, y la instalación y configuración de los equipos por personal técnico cualificado.

Las estaciones meteorológicas desempeñan un papel fundamental en la optimización del control ambiental de los invernaderos.

Le permiten mejorar la gestión de las variables climáticas, prevenir problemas relacionados con el clima, y maximizar la productividad y eficiencia de sus cultivos.

Sin embargo, es importante realizar un estudio previo para determinar cuáles son sus necesidades reales y definir qué equipos son los que necesita para mejorar su producción agrícola y optimizar al máximo su inversión.

¿Quiere que le asesoremos sobre nuestras soluciones tecnológicas para ayudarle a conseguir el mejor rendimiento de sus cultivos?  Empecemos a planificar y desarrollar su proyecto aquí.