Canamérica ha sido la empresa encargada de suministrar los invernaderos para los productores hortícolas de la región de Aysén, que se beneficiaron del programa: “Comercialización y Marketing Hortícola”, desarrollado por la Seremi de Agricultura, con recursos del Gobierno Regional.

Estos invernaderos son de tipo túnel, de 7x30m, y están cubiertos con plástico pentacapa anti-goteo, marca Ginegar, que aguanta vientos de hasta 110km/h.

Para facilitar a los agricultores el proceso de instalación de sus propios invernaderos, se ubicaron invernaderos guías en diferentes zonas y se repartió, a través del INDAP, un manual de instalación con todos los pasos a seguir.

En total, han sido 43 productores de las comunas de Chile Chico, Cochrane, Coyhaique, Puerto Aysén, La Junta y Río Ibáñez los que han participado de este programa.

Bertina Haro, agricultora PRODESAL de Chile Chico, ha sido una de las beneficiadas con el invernadero guía, y destacó la asesoría técnica y apoyo recibido por el INDAP y Prodesal: “Seguimos todos sus consejos. Tampoco uno quiere que le regalen todo. Este es un proyecto bien soñado, queremos hacer bien las cosas, así todo va más ordenado, ordenarse un poco y tener mejor calidad”.

El trabajo del Gobierno de Chile, a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas PEDZE, está permitiendo aumentar las inversiones con el objetivo de lograr un incremento en la productividad, calidad y volúmenes de producción hortícola de las familias campesinas.

Este plan se vincula, además, a la asesoría técnica del convenio PRODESAL – INDAP con las municipalidades y los equipos técnicos sectoriales, con la finalidad de introducir tecnología, probar nuevas variedades de cultivo bajo plástico y apoyar el desarrollo productivo y comercial de estos rubros.

“Para nosotros como ministerio, la horticultura es un rubro priorizado y a través de la introducción de infraestructura productiva, como lo son estos invernaderos de alta tecnología, ayudaremos a generar un desarrollo de la horticultura regional”, comentó Horacio Velázquez, representante del Seremi de Agricultura.

Marcelo Hernández, director regional de INDAP destacó la importancia de la producción campesina para la región, “el rubro hortícola es uno de los que más se ha dinamizado en la Agricultura Familiar campesina de la Patagonia, apostando por asesoría técnica especializada, aumento de los incentivos a las inversiones con tecnología de punta, y los encadenamientos comerciales a través de Ferias, mercados campesinos y circuitos cortos”.