Planificar y optimizar el espacio de su invernadero le permitirá gestionar de forma más eficaz y precisa su área de trabajo.

Pero no solo eso.

Implementar técnicas y sistemas que le ayuden a redistribuir espacios puede marcar la diferencia en términos de productividad y rentabilidad en su negocio.

Con estas cuatro opciones que le planteamos podrá organizar mejor el espacio de su invernadero y aumentar el rendimiento de sus plantas. Decidirse, por una u otra, dependerá de las necesidades de sus cultivos y la inversión que quiera realizar en su producción agrícola.

 

Sistemas de cultivo hidropónico para optimizar espacios y aumentar producción.

Con este sistema no solo obtendrá más plantas en menos espacio y en la mitad de tiempo, también el consumo de agua y fertilizantes.

 

sistemas hidroponicos canamerica

 

Es un sistema de producción muy rentable que puede llegar a multiplicar por 10 sus cultivos.

Para que se haga una idea.

Instalando sistemas hidropónicos en un invernadero de 210 m² y controlando de forma precisa la temperatura, humedad y riego, podría obtener cosechas de 4000 plantas de lechugas cada 20/25 días.

Si a eso le añade sistemas hidropónicos verticales, ahorrará mucho más espacio y podrá duplicar aún más su producción.

Sin embargo, si elige el sistema vertical, es importante que haga una buena planificación y disposición de las plantas para que la luz llegue de forma uniforme a todas ellas, no se generen sombras, y se desarrollen sin problema.

 

Mesas de cultivo para organizar mejor el área de trabajo.

Con ellas puede cultivar un mayor número de plantas en una zona más compacta.

Son estructuras muy útiles que proporcionan la altura ideal para trabajar, optimizan el espacio y le ayudan a agilizar las labores de siembra, cultivo y mantenimiento.

Estas mesas se adaptan a las necesidades de su negocio hortícola y son perfectas para producción, si tiene semilleros, se dedica a la investigación, o necesita un espacio de exposición en su centro de jardinería.

La mayoría de las mesas de cultivo incorporan sistemas regulables de altura para nivelar y drenar con más facilidad.

Disponen, además, de varios modelos de fondo (mallazo, poliestireno expandido o de alto impacto) que se adaptan a las plantas y al tipo de sistema de calefacción y riego que quiera incorporar en su invernadero.

Tiene varios modelos donde elegir:

 

1.- Mesas fijas.

Puede regularlas para facilitar su acceso y trabajar de forma más cómoda. Se utilizan sobre todo en viveros y garden center.

 

mesas de cultivo por inundación para optimizar el espacio en un invernadero

 

2.- Mesas móviles.

La ventaja de este tipo de mesas es que el espacio se aprovecha mucho mejor porque pueden abrirse pasillos en cualquier zona de trabajo y crear áreas de cultivo en función de sus necesidades. Son perfectas para invernaderos de producción.

 

mesas de cultivo deslizables para optimizar el espacio de un invernadero

 

3.- Mesas transportables.

Estas mesas van montadas sobre raíles y se mueven a través de un sistema hidráulico para desplazar con facilidad las plantas que están en diferentes fases de crecimiento. Es la opción que más se emplea en grandes viveros.

 

Rotación de cultivos para diversificar y reducir riesgos.

La rotación de cultivos es otra forma más de aprovechar al máximo el espacio en su invernadero y conseguir producciones más rentables.

Puede dividir el espacio en 4 sectores y sembrar diferentes plantas, con necesidades nutritivas variadas, en ciclos sucesivos.

Con ello, además de dar un respiro al suelo y evitar su erosión, combatirá el ataque de plagas, mejorará la calidad y producción de sus productos y diversificará los riesgos.

 

Sistemas de riego automatizados 

Los sistemas de riego automatizados también le ayudan a optimizar espacio en su invernadero, a minimizar costos y a gestionar de forma más eficiente y exacta la cantidad de agua que necesitan sus plantas.

 

sistema de riego por goteo para optimizar recursos y espacio

 

De este modo, al implementar este tipo de sistemas en su invernadero, puede disponer de más tiempo para gestionar y planificar espacios, y así conseguir cultivos más productivos y de mejor calidad.

 

Planificación y diseño son las claves para optimizar al máximo el espacio en un invernadero.

Cada invernadero es único.

Se diseña acorde a sus necesidades y a los objetivos que quiere conseguir con su producción agrícola.

Si además planifica sus cultivos, selecciona las plantas en función de la climatología e implementa sistemas de control de clima inteligente, podrá sacar el máximo partido a su espacio y obtener mejor rentabilidad y producción.

¿Necesita que le ayudemos a diseñar un invernadero tecnológico que le permita ahorrar tiempo para planificar mejor?

Háblenos aquí del proyecto agrícola que tiene en mente.